Caza menor

Entre las especies de caza menor existentes, las más apreciadas por estos parajes son la Arcea y la Perdiz roja para la caza con perros de muestra, y la liebre para la caza a vuelta con perros de rastro ( modalidad que se practica en mano, con cuadrillas compuestas por un número de cazadores entre 4 y 6 ). 

 
Se han realizado grandes esfuerzos en la recuperación de la perdiz roja que después de pasar años difíciles, actualmente parece que sus poblaciones aumentan poco a poco. Otro punto fuerte que tenemos en nuestro coto es la caza de la arcea, un ave que en nuestros montes tiene refugio adecuado y abundante comida, tras el largo viaje migratorio desde el norte de Europa , huyendo del frío y de la nieve que en los meses de noviembre, diciembre y enero sobre todo hay por esos territorios.
 
La forma de cazar estas dos especies es muy similar. El cazador, en solitario, y  con la única ayuda de su perro tratará de registrar todos los lugares querenciosos para estas aves con el fin de localizarlas. El perro, en este caso es muy importante, ya que con su poderoso olfato irá rastreando el terreno hasta localizar el olor de la perdiz o arcea (peón), e intentará una aproximación a la misma. Una vez que se encuentra a escasos metros de la pieza se quedará prácticamente inmóvil (perro puesto o muestra) indicando al cazador que la caza está próxima. Será a la voz del cazador cuando el perro entrará (romperá la postura) y levantará a la perdiz o arcea (mostradas).
 
 
La Sociedad de Cazadores “Venatoria de Tineo” realiza 2 o 3 sueltas de perdiz y/o faisán al año para sus socios en unos terrenos determinados y sin existencia de caza autóctona en los mismos, para disfrute de los asociados..
Todos estos factores,  convierten el concejo de  Tineo y mas concretamente a la Sociedad de Caza “ Venatoria de Tineo “ en un paraíso natural y cinegético, referente autonómico y también nacional de cómo se debe de hacer una buena gestión cinegética.
 
Existe una zona de adiestramiento para perros de muestra permanente, situada en el área denominada Pico el Gayo en la zona 1, en el espacio comprendido entre el Área Recreativa de la casa del Puerto, carretera que va a Valsoredo marguen izquierdo hasta el limite con el concejo de Valdés y carretera entre el Área Recreativa, repetidor de Telefónica y carretera a Los Corros margen derecho hasta el limite con Valdés. Podrá utilizarse durante todo el año, todos los días de la semana, previo aviso a la guardería del acotado. Sólo podrán disfrutar de las mismas los miembros de la sociedad, acompañados de un máximo de tres perros cada uno, los cuales habrán de estar perfectamente controlados en todo momento.
Podrán liberarse un máximo de dos ejemplares de perdiz roja (Alectoris rufa) por persona y día, dedicados a ejercer labores de adiestramiento, no pudiendo emplearse ni portar en ningún momento armas o detonadores. Esta actividad podrá realizarse desde el orto al ocaso, y en ningún caso cuando la nieve cubra total o parcialmente el área de adiestramiento.
Dicha zona esta cerrada para la caza menor.
 
 

La época de caza será desde el jueves -- de octubre de 2015, hasta el -- de Enero de 2015 (inclusive), pudiéndose cazar los jueves, sábados y festivos (no domingos) de carácter nacional o regional.

 

  

Realizamos también campeonatos sociales de caza menor con perro y de arcea entre nuestros asociados, en colaboración con la Federación Asturiana de Caza.