En Sociedad de cazadores Venatoria de Tineo, ¡vivimos el deporte!
El Coto Regional de Caza Nº 112 “Tineo” está actualmente gestionado por la Sociedad de Cazadores “Venatoria de Tineo”.
Tiene una superficie total de 52605 has, ubicadas en la región centro-occidental del Principado de Asturias, englobando terrenos pertenecientes íntegramente al municipio de Tineo.
Geográficamente, el acotado limita con terrenos pertenecientes a los concejos de Valdés, Allande, Cangas del Narcea, Villayón, Salas y Belmonte de Miranda, con la siguiente distribución:
- Al Norte, limita con terrenos pertenecientes al término municipal de Valdés e incluidos en el C.R.C. “Valdés”.
- Por el Sur limita con terrenos pertenecientes a los términos municipales de Allande y Cangas del Narcea y pertenecientes a los Cotos Regionales de Caza de “Pola de Allande” y “Cangas del Narcea”.
- Por el este limita con terrenos pertenecientes al los términos municipales de Salas y Belmonte de Miranda, e incluidos en los acotados del mismo nombre, C.R.C. “Salas” y C.R.C. “Belmonte”.
- Por el Oeste limita con terrenos pertenecientes los términos municipales de Villayón y Allande, e incluidos en los C.R.C. “Villayón” y “Pola de Allande”.
Interiormente el acotado limita con el Refugio de los embalses de Pilotuerto y Calabazos.
Se trata de una Sociedad de carácter abierto.
Presenta un número estable de socios, en torno a 430 por temporada, que se reparten entre las modalidades de caza aplicadas en sus acotados, caza mayor y caza menor.
El presidente de esta Sociedad es D. Emilio De La Cera Rubio.
VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN
Los terrenos del acotado, en lo que a vías de comunicación se refiere, pueden estructurarse en dos partes bien diferenciadas.
En primer lugar, nos encontramos con la zona baja, situada en la vega del río Narcea, en la base de las laderas donde se ubica la capital municipal, Tineo, y en las que se localizan los núcleos de población más importantes del coto. Es por ello que existe una completa red de carreteras comarcales y vías de circulación de menor importancia que conducen a otras de mayor importancia, principalmente la AS-15.
En segundo lugar, nos encontramos con la zona más alta del acotado. En esta, la existencia de núcleos poblacionales de menor relevancia, unido a un marcado carácter de media montaña, provocan que las vías de comunicación se reduzcan a carreteras autonómicas como la AS-218 y la AS-219, otras carreteras municipales, pistas, caminos y sendas trazados a través de las zonas de mayor idoneidad orográfica y de relieve.
Teóricamente, la ausencia de una notoria red viaria en las zonas altas no provocaría una problemática importante derivada del atropello de especies cinegéticas en su tránsito de unas zonas a otras, aunque el riesgo sería muy alto en las zonas de menor altitud.